![]() |
Brahms caminando por Viena, hacia 1890. |
Las evidencias apuntan a una cuestión que sería difícil de contradecir: el músico favorito de Wittgenstein fue Brahms. En su libro de conversaciones con Rhess, se encuentra la famosa sentencia sobre el gran músico alemán: "La
música llega a un alto total con Brahms; e incluso en , Brahms puedo comenzar a
percibir el ruido de la maquinaria". Casi una declaración historicista que identifica los logros de la música de Brahms con la expansión industrial de las últimas décadas del siglo XIX.
![]() |
Wittgenstein en su jardín |
Es esta oportunidad nos interesa compartir los juicios que hizo Wittgenstein sobre Brahms y que se encuentran en "Cultura y Valor", su colección de aforismos autobiográficos.
Por ejemplo, comparando a Brucker con Brahms, Wittgentenstein, escribe lo siguiente: "60) Las composiciones hechas al piano, en el piano, las compuestas pensando con la pluma y las compuestas sólo con el oído interior, deben tener un carácter completamente distinto y producir una impresión totalmente distinta. Creo que Burckner componía sólo con el oído interior e imaginando la interpretación por la orquesta; Brahms, en cambio, con la pluma. Desde luego, esto se expresa de un modo más simple de lo que es en realidad. Pero con ello se encuentra una característica".
Y comparando a Mendelssohn con Brahms, el pensador austriaco
escribe: "(108) Entre Brahms y Mendelssohn existe decididamente un cierto
parentesco; y no me refiero a aquel que se muestra en algunos pasajes
particulares de las obras de Brahms y que recuerdan pasajes de Mendelssohn,
sino que el parentesco al que me refiero podría expresarse diciendo que Brahms
le da todo el vigor donde Mendelssohn lo dio sólo a medias. O: Brahms es con
frecuencia un Mendelssohn sin faltas".
Luego, Wittegenstein nos da a conocer una serie de aforismos que
pereciesen ser escritos desde la audición
reflexiva e intensamente interesada de la música de Brahms: "(122)
La fuerza del pensamiento musical de Brahms. y (133) El poder avasallador de
Brahms"
Cuarta Sinfonía de Brahms en mi menor op 98. Gran obra, abstracta, inteligente. Sólo Brahms podía haberla concebida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario