Música Principia

“Nacido con un alma normal, le pedí otra a la música: fue el comienzo de desastres maravillosos...”. E. M. Cioran, Silogismos de la amargura.

"Por la música, misteriosa forma del tiempo". Borges, El otro poema de los dones.

Mostrando entradas con la etiqueta scorpions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta scorpions. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2015

La intimidad del cuero negro: grandes lentos del Hard Rock



Hace varios años tenía este post pendiente. Le daba vueltas a la cabeza tratando de seleccionar qué canciones lentas, powers ballads algunos dirán, debería incluir en esta extraña  lista. Como saben (y se habrán dado cuenta) que junto a mi melomanía por la música de los grandes maestros de la tradición académica, me apasiona el hard rock, probablemente el único nexo que guardo con mi adolescencia. Creo conocer algo de este subgénero y por ello me aventuro con una lista de temas  lentos emblemáticos: 

1. Led Zeppelin, en su disco debut, de 1969, realizó una sentida versión del clásico de Anne Brendon: Babe I'm Gonna Leave You. Aun pasado el tiempo, sigue siendo precisa oírla en toda su magnitud. La voz de Robert Plant, llega a dimensiones temerarias e inigualables. 



2. Deep Purple, en 1975, grabó Stormbringer, el último disco con Ritchie Blackmore. Ahí, junto a David Coverdale (vocalista tras la salida de Ian Gillian), Blackmore compuso: Soldier of Fortune. Hermosa canción para escucharla en el silencio del alma.



3. Rainbow fue la siguiente banda de Ritchie Blackmore y junto al gigante de hard rock Ronnie James Dio nos dejó obras que cada día suenan mejor. Del primer disco de Rainbow de 1975 se encuentra esta joya que es Catch the Rainbow. ¡La voz de Dio puede ser tan cálida¡



4. Judas Priest editó en 1976 su  segundo disco Sad Wings of Destiny. Y no podría ser de otro modo. Rob Halford hizo una de las mejores interpretaciones de su vida con este álbum. Dreamer Deceiver sintetiza los mejores logros de Halford frente a los Judas Priest. 




5. Black Sabbath grabó en 1972 Vol. 4. Y fue allí que en un arranque de lucidez Ozzy pudo cantar lo que cantó aquí. ¡Qué misterio hay en la voz de Ozzy! Changes, clásico de los maestros de la oscuridad.



6. Iron Maiden al inició carecía de un elemento distintivo. Pero cuando la calidad es evidente, los inicios son realmente la apoteosis de todo. En 1980, Iron Maiden graba su primer disco homónimo y ahí esta preciosa composición del maestro Steve Harris con Paul Di anno en la voz: Strange World. 



7. Scorpions es, sin duda, la banda alemana más grande de la historia. Y Still loving you su power ballad por excelencia. Canción de 1984 del álbum  Love at First Sting, sigue siendo un referente para torturados. Y Klaus Meime lo hace muy bien. 



8. Metallica reinventó la música Y en 1998 ya era la banda más grande del mundo y  pudo honrar a sus mayores influencias con Garage Inc., su disco de covers. Ahí encontramos la versión metálica de Turn the Page  del gran Bob Seger. Gran versión para un clásico de los 70,s.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Cantantes populares, personales interpretes




Se cree que los que amamos a la gran música, somos indiferentes al género popular  y que tenemos una actitud elitista sobre la música. Nada más falso. La música es una y las puertas entre la música académica y la música popular siempre han estado abiertas. Además, en la música popular se evidencia aquel yo que canta mientras se vive, mientras se camina, mientras se ama.

Las preferencias existen. Y este blog se ha construido, en gran medida, a partir de la exposición vergonzosa de gustos individuales. En esta oportunidad, quiero compartir una parte de mis gustos populares. Interpretes e interpretaciones de algunas canciones que me gustan por el modo cómo se cantan. 

1. Nothing Else Matters. Del célebre “álbum negro” de Metallica, editado en 1991, esta bella canción ya tiene vida propia por sus grandes méritos. ¿No será la canción por la que Metallica será recordada a lo largo del siglo XXI? Tantas versiones tiene Nothing Else Matters que una más parecería una ofensa. Pero hay una versión de la brasilera Paula Fernandes que me encanta por su timbre y la calidad de la interpretación de la gran canción de  Metallica. Le añade algo. Creo. 




2. From here to eternity. Cuando vi por primera vez El Cielo sobre Berlín de Win Wenders escuché esta canción perturbada y perturbante. Descubrí que era obra de uno de los cantantes más dotados de la historia del rock: Nick Cave. Esta canción del álbum del mismo nombre, es de 1984. Australia siempre nos ha demostrado que posee grandes músicos. 




3. Time after Time. ¿Quién podría pensar que una canción de Cyndi Lauper, de 1983,  podría ser cantada así y llegar a niveles superlativos? Pero claro, se trata de Cassandra Wilson; una de las voces más bellas del jazz de los últimos años. Impresionante. 




4. Black hole sun.  Después que Soundgarden tomó el planeta tierra junto a Nirvana y a Pearl Jam, nada fue igual. Y tras aquella maravillosa era del rock, se quedó para siempre la voz de Chris Cornell. La versión acústica de Black Hole Sun, original de 1994, es tan grande como la voz y el talento de Cornell. 




5. Still loving you. Clásico de Scorpions, clásico triste que ellos mismos han versionado innumerables veces. Nunca de está de más oír otra nueva versión. Aquí con Vanessa Mae, uniendo al diván de oriente y de occidente. La canción data de 1982.